Colegio Médico de Bogotá D.C.

Miembro de la federación Médica Colombiana

Independencia y autonomía

Nos asociamos para defender, de manera integral, los intereses gremiales, científicos y laborales de la totalidad de los médicos en el Distrito Capital, y velar por el cumplimiento de los principios éticos y la defensa del derecho fundamental a la salud. Artículo 3º Estatutos CMB.

Siga nuestras cuentas

miércoles, 2 de abril de 2025 11:49 PM

La Federación Médica Colombiana lanza plataforma de denuncia para médicos víctimas de acoso y explotación en su Servicio Social Obligatorio

Miércoles, 5 de febrero de 2025

Ser médico en Colombia no solo implica una vocación de servicio, sino también la obligación de someterse a condiciones laborales indignas durante el Servicio Social Obligatorio (SSO). La Federación Médica Colombiana ha alzado la voz ante una situación que se ha convertido en un secreto a voces: el abuso sistemático contra los médicos recién egresados.

Las denuncias son alarmantes. Se reportan jornadas laborales inhumanas, disponibilidades no remuneradas y acoso laboral que, lejos de ser casos aislados, forman parte de una estructura que perpetúa la explotación. ¿Hasta cuándo se permitirá esta flagrante vulneración de derechos?

La falta de regulación efectiva ha permitido que algunos centros de salud impongan condiciones que rayan en lo inhumano: turnos extenuantes, presión psicológica y restricciones que limitan la autonomía médica. No es sorprendente, entonces, que muchos médicos en SSO sufran ansiedad, depresión e incluso ideación suicida. Sin apoyo institucional y enfrentando un sistema que los desprotege, estos profesionales deben elegir entre resistir el abuso o arriesgarse a represalias por denunciar.

¿Quién responde por estos abusos?

La Federación Médica Colombiana ha decidido actuar. Se han presentado denuncias ante el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General de la Nación contra instituciones reincidentes en estas prácticas abusivas. Además, se ha lanzado una estrategia de visibilización para exponer públicamente a los responsables.

Se exige la destitución inmediata de directivos y coordinadores involucrados en acoso laboral y abuso de poder, así como la implementación de auditorías regulares por parte del Ministerio de Salud para garantizar el cumplimiento de las normativas del SSO. 

Un paso hacia la transparencia: el Observatorio Nacional del SSO

Para combatir la invisibilización de estos atropellos, la Federación ha creado el Observatorio Nacional del SSO, que recogerá y difundirá denuncias de abuso laboral en el sector salud. Este espacio servirá para documentar cada caso y exigir sanciones efectivas contra los responsables. Los médicos pueden reportar sus experiencias en la plataforma: www.federacionmedicacolombiana.com/alerta-medica-rural/.

Es inaceptable que la vocación médica sea castigada con explotación. La Federación Médica Colombiana seguirá luchando para que ningún médico tenga que elegir entre su salud mental y su carrera profesional. Es momento de que el Estado y la sociedad reconozcan el valor de estos profesionales y les garanticen condiciones de trabajo dignas.