Colegio Médico de Bogotá D.C.

Miembro de la federación Médica Colombiana

Independencia y autonomía

Nos asociamos para defender, de manera integral, los intereses gremiales, científicos y laborales de la totalidad de los médicos en el Distrito Capital, y velar por el cumplimiento de los principios éticos y la defensa del derecho fundamental a la salud. Artículo 3º Estatutos CMB.

Siga nuestras cuentas

miércoles, 5 de febrero de 2025 4:57 AM

2022 Campaña Sin “añadidura”, no hay salud. Hacia un nuevo modelo de salud en Colombia

Esta Campaña se inició en abril de 2022. Busca promover el conocimiento y alcance que tiene el derecho fundamental a la salud consagrado por la Ley Estatutaria de la Salud, especialmente, los Determinantes Sociales de la Salud DSS.

La Campaña Sin “añadidura” no hay salud, hace alusión a una cultura que hizo pensar y creer a la población que, mientras se tuviera “salud”, se podría acceder mejor y más fácilmente a la educación, el trabajo, ingresos, medio ambiente adecuado, etc., cuando es todo lo contrario.

La Campaña comprende videoclips y piezas graficas alusivas a los distintos determinantes sociales de la salud (DSS), que de no ser atendidos de manera articulada y satisfaciendo necesidades sociales y económicas, impactan de manera notable la salud de la población, y por ende al sistema.

La Campaña surge en el marco del proyecto Hacia un nuevo modelo de sistema de salud en Colombia, sin “añadidura no hay salud”, desarrollado por el CMB en alianza con la Agencia de Trabajo Interdisciplinario (ATI) y la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquía (FNSP) “Héctor Abad Gómez”.

La Campaña se inserta en la línea de acción en comunicación e información del CMB y de la estrategia de conocimiento y sensibilización orientada, de manera amplia, a la sociedad en el marco de la divulgación del documento ”Hacia un nuevo modelo de sistema de salud en Colombia, sin “añadidura no hay salud”.

El documento recoge las voces del sector médico, científico, académico, social y económico, y hace un llamado a los legisladores sobre la inaplazable necesidad de una reestructuración del sistema, la cual debe tener como base los Determinantes Sociales de la Salud (DSS).