La Junta Médica Nacional manifiesta su profunda preocupación por irregularidades en el sistema de salud
Jueves, 16 de enero de 2025
En ejercicio de su responsabilidad social y en defensa del derecho a la salud y los derechos del cuerpo médico, la Junta Médica Nacional (JMN) expresa su alarmante preocupación ante los recientes informes del Ministerio de Salud y Protección Social y la Administradora de Recursos Públicos de la Salud (ADRES), que han puesto en evidencia graves irregularidades en la gestión de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Los datos contenidos en estos informes, basados en los estados financieros de las EPS durante 2023-2024, están motivados por la controversia relacionada con el incremento del valor de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC) para el año 2025. Estas cifras revelan irregularidades significativas y posibles actos de corrupción que comprometen la transparencia y el uso adecuado de los recursos destinados a la salud pública.
Entre los hallazgos más alarmantes se encuentra el cobro por atención a 23.410 personas fallecidas, que ha generado un costo superior a 79.000 millones de pesos. Además, se informó un aumento del 63 % en el número de afiliados durante 2023 respecto a 2022, junto con un incremento del 119 % en los valores ejecutados.
Estos resultados también incluyen un crecimiento del 22 % en la severidad de casos, 10 % en frecuencias y 34 % en el gasto per cápita. Sin embargo, tales crecimientos son incompatibles con la capacidad instalada del sistema, ya que no se observó una expansión proporcional.
Otra preocupación importante es el incumplimiento de la regulación de precios de medicamentos en más de 2,5 millones de registros, generando sobrecostos estimados en 138.000 millones de pesos. Estas irregularidades señalan un sesgo significativo en los datos reportados, que no coinciden con la tendencia histórica ni con las capacidades reales del sistema de salud.
A pesar de estas evidencias, ciertos sectores continúan impulsando el incremento de la UPC sin estudios técnicos que lo respalden. La Junta Médica Nacional denuncia esta falta de ética y hace un llamado al Congreso de la República para llevar a cabo un debate transparente y fundamentado sobre la necesaria reforma estructural del sistema de salud.
Les invitamos a leer el comunicado de la JMN para conocer las reformas y acciones urgentes en torno a Auditorías forenses, Mesas técnicas, Reforma estructural y Fortalecimiento de la atención primaria: